Riesgos de los gases comprimidos.

Controles de ingeniería y prácticas de trabajo.

ESTÁNDARES DE SEGURIDAD.

Etiquetas y otros factores a considerar.

REDUCCIÓN DE LOS RIESGOS DE LA SOLDADURA.

fot2Para desarrollar un buen trabajo de soldadura, minimizando los factores de riesgo, es fundamental identificarlos; es conveniente tener en cuenta que los factores de riesgo dependen del tipo de soldadura, es recomendable revisar las fichas técnicas de los materiales a intervenir para establecer los controles adecuados.

Riesgos de los gases comprimidos

Algunos de los factores a considerar son los siguientes:

• En muchos tipos de soldadura se usan gases en alta presión, almacenados en cilindros.

El acetileno es altamente explosivo, por lo cual debe usarse con ventilación adecuada y un programa de control de fugas.

En el caso del oxígeno, por sí solo, no explota; sin embargo, cuando el área cuenta con material combustible, es posible que el oxígeno ayude para que se genere una explosión.

• Todos los cilindros de gas deben tener válvulas o reguladores de presión, diseñados únicamente para el gas, en específico, que maneje.

• Los cilindros, las válvulas de presión y toda la línea que conduce el gas debe verificarse antes y después de los trabajos.

• Los sopletes deben limpiarse y mantenerse en buenas condiciones; así mismo, las mangueras requieren de revisiones y precisan ser mantenidas en buen estado.

• Los cilindros deben almacenarse verticalmente; para evitar una caída, tendrán que estar sujetos o asegurados por una cadena.

• Los cilindros deben almacenarse a una distancia considerable de fuentes térmicas, en un área ventilada y por lo menos a 6 m de materiales inflamables como pinturas, aceites y solventes.

• El sistema de ventilación ha de estar en un lugar próximo al trabajo de soldadura, de esta manera se asegura la evacuación de gases; una manera clara de extraer gases y vapores de soldadura, es ubicar la campana de ventilación lo más cerca posible del punto de soldadura.

• Es necesario mantener los sistemas de ventilación limpios y con buenas prácticas

de mantenimiento. Controles de ingeniería y prácticas de trabajo

• Las campanas y ductos de ventilación deben ser de materiales resistentes al fuego.

• Es preciso disponer barreras para proteger a las personas externas al trabajo, de: chispas, calor, luz y arcos de soldadura.

• Las cabinas de trabajo deben pintarse de un color que no permita el reflejo de la luz ultravioleta, un acabado mate es el ideal para evitar los reflejos; los materiales utilizados suelen ser óxido de zinc o el negro de humo.

ESTÁNDARES DE SEGURIDAD

foto1Existen diferentes estándares a tener en cuenta para los procesos de soldadura, desde el uso adecuado de protecciones, hasta la seguridad contra incendios y electricidad; a continuación se mencionarán algunos de los parámetros.

Límites de exposición en el sitio de trabajo

La OSHA (Occupational Safety and Health Administration - Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) define estándares para componentes individuales de los vapores de la soldadura.

Es preciso proporcionar ventilación local o global; de esta forma, se mantiene la exposición a los vapores, gases y polvos tóxicos, por debajo del límite permisible.

Etiquetas y otros factores a considerar

• Se recomienda que todos los contenedores de metal de relleno, electrodos y materiales fundentes tengan etiquetas de advertencia, que alerten al soldador acerca de los vapores y gases que puedan producirse.

• Los materiales que contienen carcinógenos (agentes que causan cáncer) deben tener una etiqueta que mencione, y advierta, que los gases provocados pueden causar cáncer.

• Los cilindros deben mantenerse alejados de elevadores, escaleras y otros espacios donde pueden caerse o golpearse.

• Los sistemas de tubería tienen que examinarse y comprobar su impermeabilidad a gases 1,5 veces mayor a la presión máxima de operación; así mismo, se deberán purgar completamente, con aire, antes de ponerse en servicio.

• Las mangueras que muestran fugas, quemaduras, zonas desgastadas y otros defectos deben repararse o remplazarse.

• Los operarios (cortadores y soldadores) deben tener la capacitación adecuada, sobre el funcionamiento seguro de su equipo y el proceso.

• Las personas que se encuentren cerca del área de soldar deben protegerse con pantallas no combustibles, resistentes al fuego, y tienen que usar protectores visuales apropiados.

• Todas las fuentes de peligro movibles, en los alrededores de los trabajos de soldadura, tienen que llevarse a un lugar seguro; si no se pueden mover todos los elementos que generen riesgo de incendio, se deben usar barreras para contener el calor, chispas y la escoria.

• Un equipo adecuado para apagar el fuego tiene que mantenerse listo para su uso inmediato (por ejemplo: extintor).

• No deberá llevarse a cabo trabajo alguno de soldadura, corte u otro trabajo en caliente en los bidones, recipientes, tanques y otros contenedores usados, hasta que se hayan limpiado completamente (se recomienda adicionalmente una purga con un gas inerte).

• En un lugar donde puede surgir un incendio mayor, se requieren vigilantes siempre que se realizan trabajos de soldadura; una vigilancia contra incendios tiene que mantenerse, al menos media hora después de haber terminado los trabajos de soldadura para detectar y extinguir posibles incendios lentos.

Los comentarios están cerrados.